Q. 2. How do we ensure that no one is left behind in terms of the “right to the city”, especially indigenous people in Latin America & the Caribbean?

March 24, 2017

This discussion is now closed. Thank you for your participation.

Moderators:

  • Claudio Torres Slum Upgrading Consultant, Housing and Slum Upgrading Branch. UN-Habitat
  • Pireh Otieno Human Settlements Officer, Urban Basic Services Branch - UN-Habitat
  • Kulwant Singh Regional Advisor - UN-Habitat
  • Marcus Mayr Urban Planner, Climate Change Planning Unit, UN-Habitat
  • Edmundo Werna Head of Unit at Sectoral Policies Dept. ILO

Q. 2. How do we ensure that no one is left behind in terms of the “right to the city”, especially indigenous people in Latin America & the Caribbean?

Question 2: How do we ensure that no one is left behind in terms of the “right to the city”, especially indigenous people in Latin America and the Caribbean? What strategic policy options and/or instruments can ensure this?

Please share your ideas and/or examples below.

Featured Comment ()
Lilia Blades – Discussion Moderator, UN-HABITAT from Kenya
Tue, April 19, 2016 at 11.52 am

Spanish

Muchas gracias a todos for sus valiosas contribuciones a este diálogo.  La discusión se enfocó sobre todo en los desafíos de creare implementar legislación que garantice los derechos de todos los ciudadanos, en particular las minorías y los grupos marginalizados a la ciudad.  Muchos hablaron sobre el “derecho a la ciudad” como un principio básico de y factor de cohesión urbana.  Gracias por las contribuciones que hablan de la vinculación de marcos legales con instrumentos de planificación, tales como estrategias de control de la gentrificación.  En efecto, son los instrumentos de planificación y marcos financieros adecuados los que dan la dimensión práctica y posibilitan que las leyes se apliquen de manera adecuada.  Así mismo, se ha visto que poner atención en la integración y el diálogo entre distintos sectores de intervención urbana ayudan a que los objetivos de distintas leyes sean traducidos en acciones.  

Esto lleva sin duda a la consideración de procesos participativos.  Ciudadanos informados pueden monitorear y demandar el respeto de sus derechos y la aplicación de leyes.  Un punto que quiero resaltar es la importancia de la educación,  información y concientización para empoderar comunidades urbanas a distintos niveles administrativos.

Gracias por mencionar acciones específicas y ejemplos concretos de inclusión.  Soluciones de transporte no motorizado enfocadas en la accesibilidad de todos, particularmente de las comunidades marginadas han demostrado enormes resultados en el bienestar no solamente de los usuarios, sino de la ciudad en su conjunto.  Lo mismo pasa con espacios públicos planificados.  Quisiera resaltar también el ejemplo de manejo de suelo urbano en Puerto Rico, que como otros, utilizan el suelo como factor de integración social.

Agradezco nuevamente a todos por su activa participación y los invito a seguir el proceso hasta Habitat III. La discusión en línea ha llegado al final; pero los diálogos urbanos continúan.

¡Saludos desde Nairobi!

Lilia

——————————- 

English

Thank you very much for everyone’s valuable contributions to this dialogue!

The discussion focused on the challenges of creating and applying legislation that guarantees the rights of all citizens, including minorities and marginalized groups in the city. Many of you spoke about the “right to the city” as a basic principle of integration. Thank you for your comments on ways to link legal frameworks with planning tools, such as control strategies of gentrification. Indeed, adequate planning mechanisms and financial frameworks that provide legislation a practical dimension and enable laws to be implemented adequately.  Our discussion also highlighted the importance of the dialogue among different sectors of urban administration and the need for better inter-sectoral integration in order to achieve objectives of different laws.

Undoubtedly, we needed to link this with participatory processes; informed citizens can better monitor and demand respect for their rights, as well as monitor the enforcement of laws. I would like to emphasize the importance of education, information and awareness-raising to empower urban communities at different administrative levels.

Big thanks for mentioning specific actions and concrete examples of urban inclusion! It was great to hear about successful non-motorized transport solutions, focused on the accessibility of marginalized communities and overall urban communities, which have shown tremendous impact, not only on the wellbeing of transport users, but on the city as a whole.  The same goes for planned public spaces. I would also highlight the example of urban land management in Puerto Rico, which as many others, use the ground as a factor of social integration.

I would like to thank you again for your active participation and invite you to continue contributing to the New Urban Agenda until Habitat III. This online discussion has ended, but the urban dialogues will continue.


Greetings from Nairobi!


Maité Rodríguez Blandón Fundación Guatemala / Plataforma Comunitaria de Practicantes de Resiliencia from Guatemala
Tue, April 19, 2016 at 04.58 pm

¿Cómo nos aseguramos de que nadie se quede atrás en términos del “derecho a la ciudad”, especialmente las poblaciones indígenas en América Latina y el Caribe? 

En primero lugar, lo que tenemos que hacer para que los pueblos indígenas y las comunidades sean incluidas en el derecho a la ciudad, un derecho que le corresponde a todas y todos por igual, es ampliar el término “ciudad” en las políticas y planes públicos de desarrollo. Es indispensable dejar de ver la “ciudad” como únicamente el ámbito urbano de una región determinada, este término debe incluir también el área rural y el área que ocupan las comunidades y las bases.

Con un término más ampliado, se ve necesario y obligatorio incluir a las comunidades y pueblos indígenas en los Planes de Ordenamiento Territorial, que además deben tener un enfoque de género, para permitir que todas y todos disfruten de la “ciudad” o del ámbito territorial que habitan y que lo utilicen libremente, viéndose satisfechas sus necesidades especiales y específicas. En estos planes además se deben tener enfoques multiculturales y de necesidades especiales, ya que la base para que todas y todos podamos disfrutar del derecho a la ciudad, es entender que somos diferentes y que en esas diferencias y diversidad, vamos a tener diferentes necesidades y diferentes formas de utilizar la ciudad, los cuales deben ser satisfechos para que realmente exista un puro uso de este derecho. 

Param M from
Sat, April 16, 2016 at 02.28 am

Legally mandate that everyone in Latin America is included in the right to the city. Ensure programs, societal developments and infrastructure are mandated to allocate time, funds, and resources towards serving the civilians and indigenous people population in urban and agrarian communities, in order to operate, or receive funds from the government, or not be taxed/sanctioned by the government. Create a regulatory agency within the government to monitor this public service activity by developments and infrastructure. Prioritize indigenous people by putting programs in place to encourage their participation and actualization of their “right to the city,” and promoting it among their native population via outreach and ambassadorships and/or liaising units. Dedicate a branch of the national, regional, local statistician’s office to monitor this right to the city. 

Engajamundo
Sat, April 16, 2016 at 01.11 am

Em primeiro lugar, é necessário aumentar e desenvolver participação e mecanismos de participação em todos os níveis, inclusive através da mobilização e engajamento dos grupos excluídos e dos diversos atores urbanos. Além disso, quando falamos de inclusão, deve estar claro que a inclusão denota acesso às oportunidades e à infra-estrutura (recursos, espaços, serviços, bens) que as cidades oferecem, porém também deve indicar espaço para outras diferentes visões, ideias e modos de vida coexistirem. Ela não deve significar a imposição de um modelo pré-definido de sociedade às minorias e aos grupos marginalizados.


Além disso, é importante:


  • Promover ações para desenvolver e habitar áreas já construídas das cidades, além da ressignificação dos locais centrais das cidades.

  • Aumentar a participação popular nos projetos habitacionais em todas as fases (elaboração, execução e fiscalização). Para que as moradias sejam construídas de acordo com as necessidades das comunidades e respeitando a cultura e a diversidade local.  

  • Criar leis e políticas públicas voltadas para evitar os processos de gentrificação e guetificação. Berlim é um bom exemplo de uma cidade que têm buscado lutar contra o processo de gentrificação através de sua legislação.

  • Abordar a violência em espaços públicos, especialmente a violência de gênero, assim como a violência policial, que atinge principalmente os jovens, através de políticas públicas e campanhas específicas.

  • Focar na execução e acompanhamento das políticas públicas já existentes. Embora existam políticas públicas boas, muitas delas são distorcidas em sua implementação e ao longo do tempo “esquecidas” junto com a população que deveria ser beneficiada.

  • Campanhas de conscientização acerca das leis e políticas públicas, assim como sobre o próprio sistema político.


First and foremost, paramount to assuring the right to the city to all, it’s important to raise participation and develop participation mechanisms at every government level, including through mobilization of vulnerable groups and engagement of the many different urban stakeholders. Besides, when talking about “inclusion”, it must be clear that we are talking about access to the opportunities and infra-structure (resources, spaces, services, goods) that cities have to offer, whilst allowing space for different visions, ways of life and livelihoods to coexist. Inclusion cannot mean the imposition of a pre-defined model of society onto marginalized or minority groups.


Besides that, other important items to consider:


  • Promoting actions to develop and occupy constructed areas of cities, as well as real efforts to reframe and give new meaning to the public space in central urban areas.

  • Increasing popular participation in every phase (planning, implementation and monitoring) when it comes to housing projects. That way housing can be constructed in accordance with community needs and respecting local culture and diversity.

  • Creating legislation and public policy aimed at preventing and reversing gentrification and segregation processes. Berlin is a good example of a city attempting to fight against gentrification through legislation.

  • Tackle violence in public spaces, gendered violence in particular, as well as police violence, which affects chiefly the youth, through specific public policies and campaigns.

  • Focus on implementation and monitoring of public policies already in place. Many times, although there are good public policies, there is a distortion in the implementation. Many of these policies are also “forgotten”, along with the population that would supposedly benefit.

  • Campaigns to raise awareness of laws and public policy, as well as of the political system itself.

Janett Jimenez Country Representative from Mexico
Fri, April 15, 2016 at 02.22 pm

Debemos abordar el tema del Derecho a la Ciudad y Ciudades Inclusivas de una manera integral. Efectivamente, una parte corresponde al marco legal, sin embargo sabemos que aunque las leyes contengan los conceptos, esto no significa que esten implementados. Se deben de contar con mecanismos de implementacion y sistemas de monitoreo y evaluacion de las leyes, politicas y programas. Se deben de buscar indicadores para poder realizar ésto.  Por otra parte, cuando se habla de politicas de inclusión, varias leyes, a diferentes niveles de gobierno, son las que estan implicadas, por ejemplo, vivienda, educación, salud, empleo, transporte, territorio, obras, etc y muchas veces no estan relacionadas entre si o hay una brecha entre ellas. Por ejemplo, el transporte a escuelas a niños con discapacidad. Por una lado tenemos la Ley de Educación donde habla sobre educación inclusiva, pero no habla de como van a llegar étsos niños a la escuela. Si quieren llegar de una manera peatonal, las calles y cruces peatonales no son seguros, ni tienen los elementos de accesibilidad física y deben librar autobuses, vehiculos, bicicletas, motos, etc. Hablamos de un diseño vial con los conceptos de diseño universal. Si el nilos con discapacidad quiere llegar a la escuela en transporte público, hay accesibilidad física para viajer en su silla de ruedas? Hay transporte para la última milla desde la puerta de su casa hasta la parada del transporte público?

Po otro lado, tenemos grupos vulnerables: personas indígenas, niños, personas con discapacidad, adultoa mayores, etc donde no estamos diseñando ciudades para su movilidad.  Sin embargo, se requiere la participación de ésta población para saber no nada mas sus necesidades, sino sus oportunidades. No nada mas Involucrarlos, pero que se sienta y se vea que sus opiniones si se estan tomando en cuenta.

Para crear soluciones graduales, se deben de ver desde varios puntos de vista: desde cambios en los paradigmas del gobierno hasta la población en general.  Crear un Cultura de sostenibilidad e inclusión social.  Si no tenemos éstos conceptos bien definidos, no tardaremos mas para lograr los objetivos.

Lo básico para tener una nueva agenda urbana para Ciudades Incluyentes: posibilidad de igualdad de vida para todos, barrios diseñados para poder usarlos en las diferentes etapas de una vida, entorno inclusivo (social y físico), diseño de vivienda incluyendo a personas con movilidad limitada, centros urbano amigables, sistema integral de transporte público y mejora de calles para todos.

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Fri, April 15, 2016 at 06.36 pm

Me agrada mucho el punto!

Efectivamente

En la campaña urbana mundial de ONU Habitat y CNJUR estamos proponiendo las LEGAL URBAN SOLUTIONS hacia Habitat III

Un punto clave ya no es el Qué sino el cómo

Asimismo el principio: Leyes que no se evalúa su efectividad NO sirven. 

Son algunos de los puntos que trataremos en toluca el 20 de abril a las 8 de la mañana en el evento de ONU Habitat CNJUR  CEPAL

checa: www.uban.cnjur.org

JP Amaral Miembro de Bike Anjo y red SustranLAC from Brazil
Fri, April 15, 2016 at 07.17 am

Respuesta de lo(a)s ciclistas para la Nueva Agenda Urbana

Estimada Lilia Blades, estimado(a)s amig(o)as por la Nueva Agenda Urbana,


Estamos juntos respondiendo este Diálogo Urbano como una red de ciclistas para América Latina y Caribe llamada Sustran-LAC, junto con otras redes, como la World Cycling Alliance, Laboratorio de Cambio Social (CEDEUS-PUC Chile) y RuedaLA. Cada organización en su país promueve la bicicleta como medio de transporte y cree fielmente que la bicicleta y otros medios a energía humana, especialmente en estrategias enfocadas en la intermodalidad,  son parte importante de la solución. Esperamos por medio de esta respuesta contribuir a esta relevante discusión y al proceso de construcción de la Declaración de Toluca.


El principal desafío, especialmente en ciudades de América Latina y el Caribe, es la calidad del transporte público para comunidades pobres. Vemos ciudades en que el precio del transporte público representa un alto porcentaje de la renta de una familia o muchas veces el sistema simplemente no llega a los suburbios. La bicicleta es una herramienta muy fuerte de integración social y de accesibilidad a la ciudad. Un estudio de la Comisión Europea  demostró que la bicicleta es el transporte más rápido en la ciudad en distancias de 5km. Esto significa que las personas pueden estudiar, trabajar y aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda la ciudad gracias a un transporte gratuito y limpio.


Iniciativas de integración intermodal entre la bicicleta y el transporte público son ejemplos claros de cómo los ciudadanos pueden garantizar su derecho a la ciudad. En Mauá, Brasil, una asociación creó un parqueadero para 2 mil bicicletas al lado de la única estación de tren que se conecta a la gran ciudad de São Paulo. Este parqueadero es considerado el mayor de América Latina y cuenta con gran utilización diaria. Actualmente el gran São Paulo tiene 44 estaciones de tren con parqueaderos para 10,6 mil bicicletas (Fuente: Outra Cidade).


Por lo tanto, la bicicleta puede entrar como solución en políticas e instrumentos estratégicos globales y/o nacionales de la siguiente forma:

  • Declarar a la bicicleta como vehículo de utilidad pública e interés universal, cuya masificación representa una necesidad y un objetivo global, por consideraciones ambientales, sociales, económicas, energéticas y de salud;

  • Formación de un pacto global por la movilidad sostenible, basado en la “pirámide invertida” para poner en primera prioridad de las inversiones y políticas públicas la caminata, la bicicleta y el transporte público, en lugar del automóvil, como ocurre actualmente, así como también otros mecanismos que potencien la igualdad en el acceso, el derecho de todos y todas a la ciudad y el compromiso global por planes de movilidad urbana sostenibles. Este pacto también buscará asegurar el ordenamiento del uso del suelo para buscar ciudades compactas y que priorice viajes en modos sustentables;

  • Una campaña global con el lema “derecho a la ciudad para todos y todas”, basada en acciones de los gobiernos y de la sociedad civil para garantizar el camino que la Nueva Agenda Urbana deve seguir;

  • Un Día Global por la Bicicleta oficializada por ONU para demostrar el interés y la importancia que le otorga a la bicicleta,  y activar a los alcaldes y habitantes a pensar y trabajar por la movilidad activa en sus ciudades;

  • Creación de fondos y políticas regionales y nacionales para la promoción del uso de la bicicleta en Latinoamérica, principalmente liderada por organizaciones de la sociedad civil, medida que permite reforzar la capacidad ciudadana y desarrollar programas que se han demostrado más efectivos que las típicas campañas publicitarias de los gobiernos y privados. Estas políticas deben ser obligatorias  para los países firmantes de los objetivos trazados en tratados internacionales y pactos como COIP y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

  • En este sentido, una estrategia enfocada en mejorar la intermodalidad caminata-bicicleta/triciclo-transporte público (Bus-Metro) ofrece amplias oportunidades de trabajo digno, no solo con la construcción de ciclofacilidades diversas sino también con bicitaxis, aplicaciones electrónicas para mejorar las conexiones, bicicletas públicas y compartidas, bici-estacionamientos, servicios de refrescos y reparaciones, parrillas para bicicletas y otras facilidades  en buses y Metros que permiten eliminar largas esperas y múltiples trasbordos al poder acceder directamente a los troncales y los destinos en tiempos menores y de forma que mejora la salud y la seguridad urbana.


Con esta respuesta buscamos no sólo inspirar la discusión para la Nueva Agenda Urbana, sino principalmente asegurar que estas oportunidades y soluciones estén presentes en las prioridades de la Declaración de Toluca.


Firman este documento (entre otro(a)s miembros de la red Sustran-LAC):

– JP Amaral, miembro de Bike Anjo, Brasil

– Dr. Lake Sagaris, Laboratorio de Cambio Social, Ciudad Viva/Centro de Desarrollo Urbano Sustentable/Ingeniería de Transporte, Pontificia Universidad Católica de Chile

– Carlosfelipe Pardo, Director Ejecutivo de Despacio.org

– Amarilis Horta Tricallotis, Directora Centro Bicicultura

– Galo Eduardo Cárdenas, MSc.

– André Geraldo Soares, Director Presidente de UCB – União de Ciclistas do Brasil

– Otto Lührs Middleton,Miembro EnBICIa2 y Familias en Bicicleta. Valdivia, Chile

– Marcio Deslandes, representante de ECF – European Cyclists’ Federation y World Cycling Alliance

Natalia Aguilar Academic coordinator from Mexico
Fri, April 15, 2016 at 03.54 am
Saludos
Muchas gracias por tu comentario CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística. La norma ISO 26000 ha sido un gran fracaso, la han modificado hasta el cansancio para adecuarla a los gustos y convenencia de las grandes empresas. Quienes siguen creando puertas traseras para escapar de su responsabilidad y/o fingir “Acciones sustentables”. Pero en su principio parecía tener todos los elementos para impulsar una cultura sustentable con justicia y bienestar colectivo permanente para todas las entidades sin excluir an nadie.
Cuando sostienes que se pueden crear “instrumentos de garantía de los derechos humanos” dentro de las zonas urbanas existentes, considero que primero debemos contextualizarnos. La ciudades son un enjambre de trampas mortales, que incorpora el derroche de espacios infrahumanos habitado por seres secuestrados, despojados de su naturaleza y sabiduría ancestral.  Si deseamos corregir la absurda inercia económica que ha generado la ilusión del “Progreso y Modernidad”. Debemos ser realistas, comprender que los parches e indiferencia van a persistir, por quienes perciben de manera sesgada su propia existencia como algo perecedero e insignificante. Mejorar la calidad humanistica de los habitantes con costumbres rurales, indisiplinados, corruptos e inconsientes requiere aprecio incondicional por la vida misma sin monetizarla. El ambiente actual nos hace desconfiados, porque nos obliga a prostituirse, a renunciar a nuestra dignidad, trabajamos bajo condiciones humillantes a cambio de un miserable sueldo cuyo poder adquisitivo es un insulto. Mientras los elegidos por los dioses despilfarran nuestra riqueza en protocolos sociales inverosímiles e innecesarios.
Si los derechos humanos fuesen respetados, el estado no podría raptar a nuestros hijos y someterlos a la tortura que ellos llaman educación. Las familias, comunidades o etnias podrían dejar que los minerales (Oro, Plata, bauxita, Esmeraldas, Petroleo etc.) o el agua de los acuíferos se quede en las entrañas de la tierra para siempre. Y los consorcios farmacéuticos no podrían inventar curas o tratamientos para enfermedades psicosomáticas. La gente con principios no especula con la salud de seres vivos. Las ciudades o conjuntos urbanos deben proveer un ambiente abierto, respetouso y sustentable.
(Hablo de diseños para los sigiuentes 600 a 1000 años)


Los Programas de Desarrollo Urbano, semi rural, ex urbano o regenerativo. No debe fraccionarse, o venderse a los DESARROLLADORES!!! Hay una fuerte tendencia a inventase Mega proyectos que no atienden las necesidades reales de la gente, no están preparados para el cambio climático,  las soluciones constructivas actuales obedecen costumbres especulativas, hasta que se comprenda que los elementos físicos son cíclicas pero no ilimitadas. La tecnología bien utilizada ha cambiado enormemente la forma de aprendizaje y carácter laboral, los conocimientos y experiencias se comparten abiertamente. También las denuncias injusticias y abusos quedan expuestos públicamente. A mayor comunicación mejores conductas, menos consecuencias perniciosas. Espero que los sectores estén abiertos a compartir iniciativas de leyes que prevengan la denigración humana y depredación del medio ambiente.

Jelly Moring Programme Manager from United Kingdom
Thu, April 14, 2016 at 02.21 pm

En Puerto Rico hay un muy buen proyecto que logró evitar el desplazamiento involuntario de los residentes en el asentamiento informal mediante la creación de un fideicomiso de la tierra (un modelo de propiedad de vivienda que desarrolla y gestiona vivienda asequible en nombre de la comunidad. Hay un proyecto muy bueno en Puerto Rico que logró evitar el desplazamiento involuntario de los residentes en un asentamiento informal mediante la creación de un fideicomiso de la tierra (un modelo de propiedad de vivienda que desarrolla y gestiona vivienda asequible en nombre de la comunidad). Esto se realiza mediante la separación del valor de la tierra de las viviendas. La tierra se mantiene en la comunidad en perpetuidad, lo que permite permanecer asequible para las personas de la zona.). Puede encontrar más información en https://www.bshf.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-finalistas/fideicomiso-de-la-tierra-del-cano-martin-pena/

Natalia Aguilar Academic coordinator from Mexico
Wed, April 13, 2016 at 08.32 pm

Saludos al grupo de comentaristas,

Por los comentarios que leo en esta discusión son con referencia a ciertas necesidades relacionados con los “Marcos jurídicos y reglamentación para asegurar el cumplimiento y respeto a los derechos de todos los ciudadanos a hacer uso y goce de los servicios urbanos.  Estos marcos legislativos deberían ser vinculantes y mandatorios a nivel regional. “

Creo que desconocen” LA NORMA  MEXICANA NMX-SAST-26000-IMNC-2011 GUÍA DERESPONSABILIDAD SOCIAL“. Publicada en el Dario Oficial DOF: 19/06/2012. que enmarca todos los aspectos de los derechos humanos, practicas laborales y velar por la recuperación, conservación y desarrollo sustentable de ecosistemas. Este es el link https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5255245&fecha=19/06/2012

Aunque la Norma RS abarca todos los sectores públicos y privados, adolece de una campaña de difusión y un organismo de vigilancia y asesoría. Lo que ha dado lugar a numerosas agencias certificadoras que están lucrando a pesar de estar prohibidas por la misma ISO 26000. Las organizaciones buscan lucrar, despojarse de la responsabilidad de sus acciones y de los avances científicos, descalificando las múltiples propuestas que compiten con sus ganancias y sus artimañas. La honestidad ha sido derrocada por la hipocresía y fraudes financieros.

Por otra parte sugiero que lo si se necesita urgentemente son centros de “Aprendizaje al Respeto y Responsabilidad” En algunos medios empresariales lo confunden con “Liderazgo” pero toda persona honesta sabe que un buen ejemplo da origen al cambio pero es preferible que cada quien sea también un ser autentico y ejemplar. Nadie puede or debe cargar con culpas ajenas. Tampoco nos deben hacer cómplices, ni ser esclavos de un grupo de personas quienes se niegan a respetar la biodiversidad y creen que el dinero todo lo puede comprar.  El problema no es la ignorancia, sino la MENTIRA y el engaño.

Los dogmas de explotación y obsolescencia programada son crímenes cimentados en cada uno de las decisiones arquitectónicas erróneas, diseños ineficientes e inherentes de obras superfluas. Aunado al respeto podemos procurar el entendimiento de acciones nocivas sus consecuencias, así como la prevención para mejorar la salud del planeta. Los falsos proyectos inflados y dádivas son juegos de parásitos seres infrahumanos sin escrúpulos. Pero su costo es mortal para todos los seres vivos.


CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Thu, April 14, 2016 at 10.50 am

Hola Natalia 

Mil gracias por el comentario !

Sólo quiero enriquecernos de esta forma 

La NMX que nos compartes no tiene valor legal vinculante ni obligatorio.  De acuerdo con la legislación mexicana las normas mexicanas NMX son de.cumplimiento voluntario.  Por tanto el.comentario sigue siendo el mismo. Carecemos de un verdadero y efectivo marco legal obligatorio para garantizar los derechos humanos en la ciudad desde una perspectiva interdisciplinar e integral.

 No sólo a.nivel México sino en Latinoamérica.  

Saludos cordiales ! 

Lilia Blades – Discussion Moderator, UN-HABITAT from Kenya
Wed, April 13, 2016 at 03.00 pm

Entre los distintos factores para lograr ciudades más inclusivas, hablamos de la necesidad de tener un conocimiento real de quiénes somos, cuántos y qué necesitamos. Conocimiento que no solamente sirve para informar, sino también para empoderar a distintos sectores de la población. Conocimiento que alimente procesos de concientización y promoción de principios básicos de solidaridad en nuestras ciudades.

Hemos hablado de la necesidad de crear marcos jurídicos y reglamentación para asegurar el cumplimiento y respeto a los derechos de todos los ciudadanos a hacer uso y goce de los servicios urbanos.  Estos marcos legislativos deberían ser vinculantes y mandatorios a nivel regional. 

Hasta ahora hemos estado hablando del enfoque de derechos desde la perspectiva legal. ¿Qué pasa en otros ámbitos, como por ejemplo la planificación y el diseño urbano? De qué otras maneras podemos asegurar ciudades inclusivas? ¿Qué ejemplos existen? 

——————-

Among the various factors to achieve more inclusive cities, we talked about the need to of knowledge, knowledge of who we are, how many we are and what we need. Knowledge that not only serves to inform but also to empower different sectors of the population. Knowledge that feed processes that promote awareness and basic principles of solidarity in our cities.

We have talked about the need to create legal frameworks and regulations to ensure compliance and recognition of the rights of all citizens to use and enjoy the services of the city. These legislative frameworks should be binding and mandatory at the regional level.

So far our discussion assumed a rather legal perspective. What happens in other areas, such as planning and urban design? In what other ways we can promote inclusion in Caribbean and Latin American cities? Do you have examples?

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Wed, April 13, 2016 at 04.37 pm

LILIA
Le has dado al punto en concreto.
Mira la propuesta es esta:
Los Programas de Desarrollo Urbano también -como instrumentos legales- deben contener previsiones para desarrollar los derechos humanos en el territorio que regulen, metodologías para garantizarlos, prevenir las violaciones a dichos derechos . Esto se hace con una nueva metodología jurídica en su elaboración.
Los PDU dejan de ser instrumentos solo territoriales y se convierten en instrumentos de garantía de los derechos humanos. Esa es la propuesta. La ahondaremos el 20 de abril en toluca en nuestro side event CNJUR junto con CEPAL y ONU Habitat México. un abrazo

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Tue, April 12, 2016 at 01.50 pm
Nuestras propuestas concretas inciden en el campo legislativo, y son éstas:

* Hacer Leyes que garanticen derechos. (Del discurso al cómo). No hay leyes que los garanticen aún . 

* Enfoque de los derechos humanos aplicados a la planeación, legislación y gestión.(El qué y cómo): Reconocer, garantizar, respetar, desarrollar, proteger. Prevenir, reparar y sancionar su violación. Esto mediante nuevas metodologías para la creación de dichas leyes e instrumentos.

* Instrumentos latinoamericanos vinculantes (De la generalidad de los derechos humanos a la concreción en el reconocimiento, desarrollo y garantía de los derechos humanos en la Ciudad.Para que los contenidos de los que hablamos sean obligatorios.

* Legislación integral, que considere al territorio como un único objeto de regulación, en capas: urbana, ambiental, rural, forestal protección civil, cultura. 

* Principios generales de un nuevo derecho urbanístico latinoamericano. Más que muchas normas, centrarnos en los nuevos principios.

* Leyes urbanas que no se evalúan no sirven. Generar los mecanismos y metodologías para evaluar su cumplimiento. 

Saludos
Urban Lawyer Pablo Aguilar CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Mon, April 11, 2016 at 04.34 pm

Estimados

Un reto que tenemos consiste en que Habitat III no tendrá valor jurídico vinculante. Esto dificulta enormemente la adopción de compromisos legales por parte de los Estados, o cuando menos, deja su implementación al arbitrio discrecional de los Estados Miembros de UN.   Especialmente en lo que hace a la incorporación obligatoria de contenidos protectores del Derecho a la Ciudad o en general a los Derechos Humanos en la Ciudad.

¿Cómo superar esto? 

Mediante la preparación e implementación de un Acuerdo Latinoamericano que establezca las bases de reconocimiento, desarrollo y protección de los derechos humanos en la Ciudad o derechos urbanos fundamentales. Asimismo, con contenidos de prevención y sanción por acciones u omisiones que vulneren estos derechos.

Aún no existe experiencia internacional al respecto. Tenemos que implementarla si de veras queremos llegar a buen puerto.

Esteban Torres from Ecuador
Wed, April 13, 2016 at 05.29 am

Estimado Pablo

Comparto su preocupación de que la Nueva Agenda Urbana, aquella que por ahora ubica al Derecho a la Ciudad en el centro del debate, no sea vinculante. Pero tambien inquieta que en Ecuador, a pesar del reconocimiento constitucional del ejercicio del derecho a la ciudad, no existan mecanismos que garanticen su efectivo cumplimiento. Pongo a su consideración ésta preocupación frente al momento de oportunidad que la fiebre del evento de octubre ha generado en mi pais. 

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Wed, April 13, 2016 at 04.03 pm

Esteban

Exactamente ese es el punto medular.

Ecuador, Brasil, Bolivia por ejemplo ya tienen avances en el RECONOCIMIENTO legal del derecho al habitat, a la ciudad,  pero lo que comentas es la gran ausencia:

No existe aún en latinoamérica ninguna legislación de precise el CÓMO se aterriza e implementan esos derechos,  Por tanto son de aplicación discrecional por parte de la autoridad. Así la única forma de que se juridifiquen esos derechos es a través de la via judicial, (los jueces son los nuevos creadores del derecho urbano)  pero entonces los derechos quedan solo para pocos que pueden irse a juicio, quedan a la aplicación discrecional y arbitraria de las autoridades, y los ciudadanos sujetos de derechos quedan en último lugar.

Por ello la prouesta clara: LEYES QUE GARANTICEN Y DESARROLLEN DERECHOS.  Nos interesaría mucho que esta propuesta en particular resultara como conclusión de este debate.

Un abrazo

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Wed, April 6, 2016 at 04.06 pm

Muchos saludos!

EL primer paso debe ser el reconocimiento explícito en la legislación de los derechos humanos en la Ciudad.

Podemos poner como ejemplo, en el caso México, el Código de Desarrollo Urbano de Michoacán, y la Ley de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda de VEracruz, que contienen un catálogo ya de los derechos urbanos fundamentales. Esta legislación incluso es más avanzada que los contenidos del Derecho al Habitat, al buen vivir que se contienen en la legislación de ecuador o en Brasil.

EL paso siguiente es que la legislación establezca los mecanismos para garantizar estos derechos, para prevenir su violación, y establecer mecanismos claros y contundentes para reparar sus violaciones.  Saludos!

Lilia Blades – Discussion Moderator from Kenya
Thu, April 7, 2016 at 01.57 pm

¡Muchos saludos para ustedes también y gracias por su contribución!

Continuando con su comentario, en muchas de constituciones se contempla la función social del territorio, lo que da origen y legitimidad a los Planes de Ordenamiento Territorial.  Al mismo tiempo el  crecimiento económico muchas veces ha contribuido con la segregación  socioeconómica residencial y al aumentar la disparidad también aumenta la criminalidad y violencia.  ¿Cómo cerrar la brecha entre estas realidades? ¿qué hace falta para que el poder público intervenga en los procesos de generación de riqueza como producto de los procesos de urbanización?  

Elizabeth Funcionaria Pública from Mexico
Tue, April 5, 2016 at 05.51 pm
​Describiendo de manera cuanlitativa y cuantitava la presencia de los diferentes grupos que conforman las ciudades. Es igualmente importante medir cuantos somos y dónde estamos (georeferenciar), como hacer explícitas las diferencias entre los colectivos y al interior de los mismos. Por ejemplo, cuando se habla de poblaciones indígenas no hay que obviar de que se trata de un colectivo altamente heterogéneo.
Igualmente es importante destacar la dinámica de las ciudades y sus habitantes. Haremos un planteamiento en 2016 que deberá observarse de manera permanente. Conformar entonces un Observatorio dinámico y participativo a partir de parámetros sencillos (que no por ello simples) que permitan contrastar los avances y retrocesos entre los países.


Lilia Blades – Discussion Moderator from Kenya
Wed, April 6, 2016 at 06.33 am

Gracias Elizabeth por tu comentario.  En efecto, contar con información y datos confiables sobre qué sectores de la población necesitan especial atención es primordial.  Se está proponiendo también que los propios ciudadanos y grupos beneficiarios tengan acceso libre a información y de esta manera puedan abogar mejor por sus derechos y por el derecho a la ciudad.  Se habla de procesos de gobernanza participativa basados en información y transparencia. ¿Qué tan posible es eso en América Latina y el Caribe?

Elizabeth Funcionaria Pública from Mexico
Wed, April 6, 2016 at 07.23 pm

Es posible y de hecho ya sucede en ciertas áreas, principalmente sobre temas muy cuantitativos, como datos sociodemográficos. Es verdad que sobre estos temas existe poca interacción con los usuarios. Ahora bien, empiezan a abrirse espacio más interactivos, como lo son los portales de transparencia de la información. La viabilidad de generar cada vez más espacios de discusión y de construcción de conocimiento radica en dos aspectos: por un lado,  generar más y mejor información, y trabajar mucho en el ejercicio de comunicación. ¿Qué se dice? ¿A quién? y ¿Para qué?. Esto implica, entre otras cosas, su traducción a diversos idiomas, entre ellos las lenguas indígenas.  Por otro lado, es necesario trabajar o promover una mejor  “cultura” sobre el uso de la información. En este aspecto,  hay que seguir fortaleciendo los mecanismos de acceso a la información (física o virtual); y en segundo lugar, generar espacios serios y permanente de discusión. En este sentido, justo este espacio es un claro esfuerzo replicable. La institución a la que pertenezco trabaja en este sentido en el ámbito del envejecimiento y la salud. Pareciera que estamos lejanos al tema de hábitat, pero todo lo contrario, si algo influye de manera positiva o negativa en el proceso de envejecimiento es el entorno.

Roberto Sánchez Ávalos Data Scientist from Mexico
Wed, April 13, 2016 at 06.01 pm

¡Muy cierto Elizabeth!

Es fundamental entender la situación en la que se encuentran las ciudades para poder hacer planes de prevención y gestión del riesgo tanto ambientales como sociales.

Desde sociedad civil también se están haciendo algunos esfuerzos. Por ejemplo, la organización con la que colaboro [observatoriodevivienda.org] ahora anda trabajando en el diseño de una plataforma y metodología de mapeo de riesgo urbano colaborativo en las zonas periurbanas de las ciudades en situación de pobreza. Estamos asesorandonos de CENAPRED y el Instituto de Geografía de la UNAM. 

https://codeandomexico.org/retos/150-reto-co-mapp

https://www.observatoriodevivienda.org/news/comapp/

Lilia Blades – Discussion Moderator from Kenya
Thu, April 7, 2016 at 02.13 pm

¡Gracias nuevamente! Estamos entrando en temas sumamente relevantes para el desarrollo urbano, ya que como alguien había mencionado antes, no se puede hablar de ciudades desde una perspectiva sesgada o sectorial.  Mencionas la construcción del conocimiento, el cual, junto a la educación me parecen aspectos fundamentales para el ejercicio de los derechos ciudadanos.  Me atrevo a decir que ciudadanos mejor informados, con conocimientos de sus derechos y obligaciones eligen mejores gobiernos, pero también participan en la creación de mejores entornos urbanos.  ¿Qué opinan?

Esteban Torres from Ecuador
Wed, April 13, 2016 at 05.46 am

Lilia, de acuerdo ciudadanos informados, pero además solidarios, comprometidos y responsables. Son aquellos procesos, que fortalezcan a la ciudadania como la esencia de la ciudad, los que debemos de promover.

CNJUR WORLD Asociación de Jurisprudencia Urbanística
Tue, April 5, 2016 at 05.34 pm

LA CONFERENCIA INTERNACIONAL Hábitat III debe ser un movimiento que permita transformar sistemas legales, más que de discursos o declaraciones políticas o grupales.

En este contexto legal, debemos aceptar que lo “Urbano” ya ha sido superado por otras realidades o capas (cambio climático, riesgos y vulnerabilidad, lo ambiental, agrario y el desarrollo económico) y eso se refleja en la legislación de los países.   

La propuesta que hacemos en CNJUR  se enfoca a que HÁBITAT III se convierta en el punto de partida para la celebración de  tratados internacionales vinculatorios legalmente, con obligaciones legales para todos los estados partes en Latinoamérica.

Para generar consciencia debemos lograr que los Derechos Urbanos y el Derecho a la Ciudad se juridifiquen desde el marco internacional replicándose en la legislación de las Naciones. Así la base de la generación de consciencia planetaria es el reconocimiento de los derechos urbanos y la creación de legislaciones que garanticen derechos.

La visión que proponemos conlleva un cambio total de ubicación para los habitantes de las ciudades y centros de población: Primero son los Derechos Urbanos y luego la legalidad o la autoridad. Los Derechos Humanos en la Ciudad no se otorgan: se reconocen, y por tanto se deben garantizar por los Estados. 

El planteamiento va más allá del reconocimiento internacional obligatorio de los Derechos Urbanos como base de un  urbanismo con sentido social (remedios legales). Consideramos que deben establecerse los mecanismos de IMPLEMENTACIÓN Y GARANTÍA. Mas allá de la Declaración: la vinculación de derechos y deberes por parte de todas las autoridades.

No existe en el mundo un sistema legislativo urbano que desarrolle y garantice los derechos fundamentales.  La solución por sí misma transformará todos los sistemas legales en el mundo.

En la actualidad para exigir  y reconocerse los derechos humanos en la Ciudad se tiene que acudir a los tribunales ante la obscuridad y vacío de las leyes. El desafío consiste en crear  un régimen efectivo de protección de los derechos humanos en la legislación y planeación urbana será la resistencia de los gobiernos para desarrollar los derechos humanos, la desorganización e ignorancia colectiva respecto de sus derechos.


Con este cambio de lente a través de los derechos urbanos, los grupos vulnerables dejan de serlo, y jurídicamente se crean las nuevas bases de la planeación integral, democrática y obligatoria.



Lilia Blades – Discussion Moderator from Kenya
Wed, April 6, 2016 at 07.05 am

Gracias por esta reflexión.  El reconocimiento de los derechos humanos debería ser el principio básico en  todas las agendas de desarrollo.  Las estructuras legales y operativas deberían salvaguardar el derecho de cada uno de los ciudadanos a la ciudad y sus servicios, como principio básico y derecho inalienable.  Sin embargo, la proliferación de regulaciones y procedimientos legales, aunada con la presión inmobiliaria y diversos intereses económicos y políticos entre muchos otros, dificultan tener claro el fin último de la acción pública.

Temas como cambio climático y vulnerabilidad, vínculos urbano-rurales y otros están siendo discutidos dentro de la nueva agenda urbana, por lo que pienso que más que haber sido superado, el tema “urbano” es ahora más incluyente y por lo tanto, más complejo que hace 20 años.  El desafío, como usted bien indica es traducir esta discusión en sistemas legales y líneas concretas de acción, sin perder de vista el objetivo de igualdad de derechos.

 ¿Qué desafíos deben ser superados y cómo lograrlo? ¿Cuál es su experiencia al respecto?

Lilia Blades – Discussion Moderator from Kenya
Tue, April 5, 2016 at 02.07 pm

Hola a tod@s y bienvenid@s al diálogo urbano para Latinoamérica y el Caribe!

Los procesos de urbanización en nuestra región han estado, en muchos casos, relacionados con un crecimiento económico; pero también con una expansión de las desigualdades sociales y económicas. Afortunadamente diferentes políticas, tales como iniciativas de vivienda digna o de integración de poblaciones vulnerables, lograron de alguna manera reducir la brecha entre ricos y pobres y permitieron que distintos grupos humanos tengan acceso a los servicios de las ciudades. 

¿Cómo podemos contribuir a una reducción de la desigualdad en nuestras ciudades? Enfoquémonos en la búsqueda de soluciones y en la reflexión sobre iniciativas exitosas.

Hello and welcome to the Urban Dialogue on Regional Priorities for Latin America and the Caribbean!

Urbanization processes in our region have, in many cases been associated with economic development, but also with an expansion of the social economic inequalities.  Fortunately, policies of housing and integration initiatives have achieved a reduction in the segregation and an improvement in the access to city services.

How can we contribute to reducing the inequalities in our cities? Let us focus on finding solutions and the reflection around successful integration initiatives.